RESEÑA DE LA JORNADA SOBRE REVALORIZACIÓN DE LA CARRERA JUDICIAL.
El pasado 11 de diciembre se realizó en la sede del Colegio de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial de Santa Fe – Zona Norte, la “Jornada sobre Revalorización de la Carrera Judicial”, organizada por la Comisión de Secretarios del Colegio. En la oportunidad, se conformó un panel integrado por Juan Pablo Langella del Sindicato de Trabajadores Judiciales, el Dr. Daniel Rucci, Ex Presidente del Colegio de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial de Santa Fe, la Dra. María Silvina Cardoso, representante por la Provincia de Corrientes en la Comisión Nacional de Secretarios de la F.A.M. y la Dra. Analía Inés Durand de Cassis, Presidenta del Colegio de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial de Corrientes, quienes expusieron distintas visiones sobre el tema, generándose un debate amplio y participativo.
El evento contó con un gran marco de público asistente, entre los que se encontraban magistrados, secretarios, relatores, prosecretarios y empleados del Poder Judicial, contándose con la participación de representantes de distintos asentamientos judiciales de la provincia.
De las ideas expresadas, puede señalarse que la carrera judicial es el proceso de formación y capacitación que adquieren quienes han ejercido la opción vocacional de ingresar al Poder Judicial desde los cuadros iniciales, y que en virtud de la práctica profesional cotidiana van adquiriendo una experiencia muy valiosa desde el punto de vista teórico y práctico, que les brinda los elementos de valoración y ponderación necesarios para resolver con mayor celeridad y eficacia las situaciones que se plantean ante los órganos jurisdiccionales. En este sentido, la carrera judicial está encaminada a brindar un mejor servicio de justicia a la comunidad.
Se ha señalado además que en los últimos años se ha venido conformando un proceso de degradación de la carrera judicial, que es necesario revertir, para poder jerarquizar y revalorizar el proceso de formación de recursos humanos que ha demandado muchos años de capacitación en el ejercicio funcional.
Se puso de relieve la importancia que tiene la participación en las instancias organizativas que se canalizan a través del Colegio de Magistrados y Funcionarios, como un medio para lograr objetivos comunes, mediante la práctica del asociacionismo, entendida como una herramienta idónea para la defensa de los intereses propios de cada sector y para el mejor desenvolvimiento de la función jurisdiccional.
Se ratificó el compromiso de continuar afianzando el trabajo de la Comisión de Secretarios recientemente constituida en el ámbito del Colegio de Magistrados y Funcionarios de la Zona Norte.
Consejo Directivo del Colegio de Magistrados y Funcionarios – Zona Norte.