03/09/2012

COMUNICADO COLEGIO DE MAGISTRADOS Y FUNCIONARIOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE, ZONA NORTE

El Colegio de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial de la Provincia de Santa Fe, a raíz del comunicado emitido por la Excma. Cámara de Apelaciones en lo Penal de la ciudad de Santa Fe del día 15/08/2012, advierte y comparte la grave situación que afecta a la estructura de recursos humanos con la cual debe prestarse el servicio de justicia. A la situación del fuero penal santafesino, donde la Cámara de Apelaciones respectiva cuenta, en la actualidad, con sólo la mitad de sus Vocales en funciones (seis sobre doce), se agregan otras circunstancias que afectan de la misma manera el normal desarrollo de la función. En el fuero Civil y Comercial, hay tres vacantes en los once Juzgados de Distrito de la ciudad de Santa Fe (una de ellas está cubierta con Juez Subrogante). En dos de esas vacantes no hay posibilidad de recurrir a subrogancia alguna porque está agotada la nómina de Jueces con acuerdo, y deberán esperarse los tiempos de tramitación de los respectivos concursos. En la Sala 1a. de la Cámara Civil y Comercial existe una Vocalía vacante desde hace dieciséis meses, y todavía no se ha fijado la fecha de la prueba de oposición. En los Tribunales Colegiados de la misma ciudad hay dos vacantes en los de Responsabilidad Extracontractual (cubiertas transitoriamente con subrogancias, las que llevan más de dos años sin que se hayan resuelto las impugnaciones al concurso efectuado hace tres meses atrás) y en los de Familia hay tres vacantes y un cargo más con su titular en uso de licencia por enfermedad prolongada. En los Tribunales con asiento en la ciudad de San Jorge, la existencia de un sólo juez (con competencia Civil, Comercial y Laboral, que además debe suplir la vacante del juez Penal -de más de un año-) hace que la situación sea inmanejable, circunstancia que fue denunciada por el Colegio de Abogados a la Cámara de Apelaciones del fuero, que reiteradamente, y desde hace años, ha venido reclamando la creación de un segundo juzgado con similar competencia. En la Cámara de Apelaciones de Circuito, también de la ciudad de Santa fe, hay dos Vocalías vacantes, de las tres que la integran lo cual, ante la demora demostrada por el Consejo de la Magistratura, torna imaginable el negativo ejercicio de su función.-
Uno de los factores que han llevado a este estado de situación, deriva la incomprensible y prolongada negativa del Poder Ejecutivo provincial a modificar el sistema de designación o el funcionamiento del Consejo de la Magistratura. Nadie que tenga vinculación con la administración de justicia pretende prescindir de un sistema basado en el concurso, pero el instituido posee características que desde un inicio, se advertían ineficientes. Lamentamos haber tenido razón cuando así lo manifestamos durante el año 2008.-
Por otro lado, y particularmente volviendo al estado del fuero Penal, la aplicación del nuevo Código Procesal Penal se encuentra en una situación de prórrogas sucesivas que han causado un efecto indeseado cual es el de haber diluido el concreto ejercicio de la jurisdicción punitiva. Si bien en un principio apareció la Mesa del Diálogo como una instancia de consenso entre los diversos estamentos encargados de la transformación, nuevamente, y pronto, se ha convertido en una instancia burocrática más. Todos, sin decirlo, advertimos que la inmediata aplicación es imposible, por lo menos, en una integralidad suficiente, en consecuencia, se han propuesto alternativas desde distintos estamentos que, sistemáticamente, han sido derivadas en su discusión a otro ámbito o, lisa y llanamente, evitado su debate, aunque se las presenta, incorrectamente, como propuestas rechazadas. Nuevamente, existe una coincidencia básica en que el norte es la implementación integral, pero advertimos que ello requiere una cantidad ingente de medios y recursos humanos que auguran una demora todavía mayor y que nos urge a la adopción de otras medidas en el período de transición.-
Por los motivos expuestos, el Colegio de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial de Santa Fe (zona norte), dentro de sus incumbencias estatutarias, se permite resaltar ante la comunidad jurídica primero, y ante la ciudadanía después (como destinataria final del servicio de justicia), la existencia de este deficiente y conflictivo estado de situación, y en su consecuencia, siendo que carece como Institución de la posibilidad material y legal de incidir en la solución del problema, instar, enfáticamente, a la Corte Suprema de Justicia para que se expida reclamando al Poder Ejecutivo Provincial la inmediata puesta en marcha y dinamización de los mecanismos legales y constitucionales, así como las modificaciones, tendientes a regularizar el panorama descripto, como a los Colegios Profesionales, directamente afectados por el mismo, y , en definitiva, a las autoridades políticas del Gobierno de la Provincia, para que, con la urgencia requerida, se concreten aquellas medidas necesarias a riesgo de asumir que, de no ser así, se llegará a una situación de verdadera paralización en el servicio.-
Sin otro particular, lo saludo con distinguida consideración.-

CONSEJO DIRECTIVO

Compartir:

Asóciese

y disfrute de todos los beneficios de ser miembro colegiado

®2020 Colegio de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial de la Provincia de Santa Fe | Diseño y desarrollo: Crear Consultora